
TOTUMO
se utiliza la cascara del totumo para la elaboracion de dijes y demas accesorios naturales con el mismo los indigenas y en ciertas regiones colombianas aun se fabrican cubiertos y platos de este material
blog dedicado a la expocision empresarial de semillas de vida
La tagua, también conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, es la semilla de la palma Phytelephas macrocarpa, que crece en los bosques húmedos tropicales de la región del Pacífico, especialmente en Panamá, Colombia y Ecuador.
Se utiliza y se comercializa internacionalmente, principalmente para hacer botones y también figuras artísticas o decorativas y adornos.
Los indígenas Embera y Wounaan trabajan esta semilla, confeccionando artesanías de una belleza y acabado, muy admiradas.
La tagua o marfil vegetal se obtiene del endosperma blanco y duro, de las semillas de la palmera Phytelephas sp, de la familia Arecaceae. La especie se distribuye en el noroeste de Sur América. El endosperma pulido de la semilla se parece muchísimo al marfil, a pesar de sus propiedades absolutamente distintas. En Ecuador, la especie utilizada para la obtención de tagua es Phitelephas aequatorialis
La tagua, también conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, es la semilla de la palma Phytelephas macrocarpa, que crece en los bosques húmedos tropicales de la región del Pacífico, especialmente en Panamá, Colombia y Ecuador.
Se utiliza y se comercializa internacionalmente, principalmente para hacer botones y también figuras artísticas o decorativas y adornos.
Los indígenas Embera y Wounaan trabajan esta semilla, confeccionando artesanías de una belleza y acabado, muy admiradas.
La tagua o marfil vegetal se obtiene del endosperma blanco y duro, de las semillas de la palmera Phytelephas sp, de la familia Arecaceae. La especie se distribuye en el noroeste de Sur América. El endosperma pulido de la semilla se parece muchísimo al marfil, a pesar de sus propiedades absolutamente distintas. En Ecuador, la especie utilizada para la obtención de tagua es Phitelephas aequatorialis,